Los efectos para la salud de la exposición al calor por la Dra. Katarzyna Broczek

El cambio climático ha producido efectos meteorológicos extremos, incluidas olas de calor intensas y prolongadas en regiones con climas tradicionalmente moderado. Las olas de calor se definen como  periodos prolongados de clima inusualmente caluroso, pero no existe una definición única aceptada y se aplican múltiples indicadores de exposición al calor en los estudios de investigación. El proceso de termorregulación es complejo y depende de mecanismos centrales (cerebrales) y periféricos, principalmente la sudoración y la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel. El envejecimiento como proceso fisiológico puede disminuir la eficacia y la capacidad del control del calor, lo que convierte a los adultos mayores en una población vulnerable al calor. Los eventos relacionados con el calor se perciben como un problema de salud pública de gran y creciente importancia y la exposición excesiva al calor contribuye a una mayor morbilidad y mortalidad en todo el mundo. El riesgo de efectos adversos a la exposición al calor depende de una variedad de factores que incluyen la edad, las comorbilidades y los factores ambientales, sociales y económicos. Las secuelas del estrés por calor dependen de la gravedad y la duración de la exposición y pueden variar desde síntomas leves hasta potencialmente mortales. Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen edema por calor (hinchazón de las piernas), sarpullido por calor, calambres por calor, síncope (casi desmayo o desmayo), agotamiento por calor y golpe de calor. Las enfermedades relacionadas con el calor a menudo se asocian con deshidratación y desequilibrio electrolítico. Las enfermedades crónicas que prevalecen en la mayoría de los adultos mayores contribuyen a la vulnerabilidad a la exposición al calor y el estrés por calor puede causar la exacerbación de muchas condiciones. La adaptación al calor es uno de los mecanismos para reducir las enfermedades relacionadas con el calor. El ejercicio y la actividad física realizados en ambientes cálidos plantean desafíos especiales para la reserva fisiológica. Crear conciencia sobre las enfermedades relacionadas con el calor y las estrategias preventivas entre los trabajadores de la salud, las poblaciones vulnerables, para los adultos mayores y las sociedades, es de gran importancia. Las soluciones se basan en la colaboración local, nacional e internacional y existen múltiples iniciativas para entornos urbanos. El cambio climático exige una investigación intensiva para comprender mejor los desafíos de la exposición al calor y desarrollar estrategias efectivas para minimizar el riesgo para la Tierra y sus habitantes.